martes, 29 de noviembre de 2011

camachuelo tronpetero

Bucanetes githagineus

 
Commons-emblem-notice.svg
 
Camachuelo trompetero
Bucanetes githagineus -Salinas de Janubio, Lanzarote, Spain-8.jpg
Estado de conservación

Clasificación científica
Reino:Animalia
Filo:Chordata
Clase:Aves
Orden:Passeriformes
Familia:Fringillidae
Género:Bucanetes
Cabanis, 1851
Especie:B. githagineus
Nombre binomial
Bucanetes githagineus
Lichtenstein, 1829
Distribución
Bucanetes githagineus map.png
Sinonimia
Rhodopechys githagineus
Rhodopechys githaginea
Bucanetes githaginea
El camachuelo trompetero (Bucanetes githagineus) es un ave pequeña, de unos 12 cm, de la familia de los fringílidos (Fringillidae), y único representante del género Bucanetes

 Descripción

Por su aspecto parece un pinzón algo rechoncho de plumaje gris uniforme, el cual se vuelve de un tono anaranjado en los machos durante la época reproductora. Se caracteriza por el pico corto y fuerte, de color anaranjado, apto para romper semillas duras, aunque también come otras partes de las plantas e incluso insectos.
La puesta suele ser de cuatro a seis huevos en primavera y la incubación sólo dura dos semanas. Otras dos semanas más tarde, los polluelos abandonan el nido.
El nombre le viene del canto, muy distinto al de los demás pájaros, que consiste en una nota estridente con un timbre metálico que recuerda una trompeta de juguete.

 Hábitat

Es común desde Turquía y el mar Rojo hasta las islas Canarias, siempre en zonas áridas y abiertas. Procedente del norte de África, se cita por primera vez en la Península Ibérica como invernante en 1969 en Almería y nidifica desde 1972 en esa misma provincia, desde donde se ha ido extendiendo por la costa mediterránea hasta el delta del Ebro, presumiblemente a causa del aumento de la desertificación que "crea" hábitats propicios para la especie.[3]
Según estudio del CSIC,[4] la expansión del ave hacia el norte se considera una señal del cambio climático, ya que su hábitat natural es el desierto y zonas adyacentes, incluyendo estepas y roquedos. Debido a que durante su avance ocupa zonas límite, la mortalidad de los polluelos es muy alta y en invierno disminuye notablemente.

Taxonomía

Grupo de camachuelos trompeteros.
La subespecie del camachuelo trompetero ibérico se denomina Bucanetes githagineus zedlitzi y la canaria como Bucanetes githagineus amantum. En cuanto al nombre del género, desde la clasificación de Sibley y Monroe de 1990 y 1993, basada en la hibridación DNA-DNA los términos Rhodopechys y Bucanetes son sinónimos.

 Conservación

El camachuelo trompetero está considerado especie amenazada en la Península Ibérica por el Real Decreto 439/1990 de 30 de marzo, lo cual entra en contradicción con su carácter de especie invasiva que precisamente se está expandiendo por la península debido a la desertificación. En su Informe de Medio Ambiente 2004, la Junta de Andalucía también lo considera especie amenazada.

 Nombres vulgares

En Canarias (España), en general, se le conoce popularmente como pájaro moro. En concreto, en la isla de Gran Canaria, se le conoce como palmero.

viernes, 25 de noviembre de 2011

abejaruco

 ABEJARUCO
Commons-emblem-notice.svg
 
Abejarucos
Bee eater.jpg
Merops bullockoides
Clasificación científica
Reino:Animalia
Filo:Chordata
Clase:Aves
Orden:Coraciiformes
Familia:Meropidae
Géneros
Los merópidos (Meropidae) son una familia de aves del orden Coraciiformes que comprende los abejarucos, especializados en comer insectos voladores, sobre todo abejas. La mayoría de las especies se encuentran en África pero también existen en el sur de Europa, Madagascar, Australia y Nueva Guinea. Se caracterizan por sus plumajes de ricos colores, cuerpos delgados y usualmente colas con plumas centrales largas. Todos son coloridos y tienen picos curvados hacia abajo y alas puntiagudas, que les dan apariencia de golondrinas cuando se ven de lejos.

 Historia natural

Además de las abejas, como sugiere el nombre, comen avispas y cualquier insecto volador que atrapan en vuelo súbito desde una percha despejada. Pero las abejas melíferas son su dieta predominante. La distribución de los abejarucos es casi idéntica a la distribución natural original de las cuatro especies de abejas más comunes Fry et al.[1] plantean que 20 estudios separados de las dietas de 16 tipos de abejarucos, muestran que los Hymenoptera (hormigas, abejas y avispas) constituyen del 20 al 96 % de todos los insectos comidos, y que las abejas melíferas eran en promedio alrededor de un tercio de los himenópteros consumidos.
Antes de tragarse la presa, un abejaruco le quita el aguijón golpeando repetidamente el insecto contra una superficie dura. En este proceso, la presión que le aplica al insecto va extrayendo la mayor parte del veneno. Notablemente, los abejarucos sólo capturan sus presas en vuelo, pero si esos mismos insectos no están volando los ignoran.
Los abejarucos son gregarios. Forman colonias anidando en túneles excavados en los lados de banquinas arenosas, como las que se forman al colapsar los bordes de un río. Gran número de estos agujeros pueden verse a menudo juntos, con las huellas blancas, por el reguero de sus deposiciones, acentuando las entradas. La puesta es de 2 a 9 huevos (dependiendo de la especie) blancos. La mayoría de las especies son monógamas y ambos padres cuidan sus hijos.

 Taxonomía

La familia Meropidae contiene 27 especies en tres género[2] distribuidos en dos subfamilias, Nyctyornithinae (los abejarucos barbudos, que en las últimas versiones de la lista de Charles Sibley se separan con el estatus de familia Nyctyornithidae) y Meropinae (los abejarucos típicos).[cita requerida]
Subfamilia Nyctyornithinae
Subfamilia Meropinae

martes, 22 de noviembre de 2011

viernes, 18 de noviembre de 2011

papamosca cerrojillo(“ficelula hypoleuca”)

El papamoscas cerrojillo

 
l
El papamoscas cerrojillo es un pequeño ave forestal migrador que nos visita cada primavera para reproducirse en bosques de gran parte de Europa. <a este encantador pajarillo de librea pía y actitudes vivas se le conoce poco en España: Sólo habita algunas regiones, en bosques donde las cavidades de las viejas ramas secas le permiten ocultar su nido. Esta costumbre de criar en agujeros de árboles limita bastante el área de reproducción del Papamoscas Cerrojillo, sobre todo considerando que los paros, colirrojos, trepadores y estorninos le disputan los sitios buenos. Pero los amigos de las aves le podrían ayudar instalando simples cajas anideras de madera con un agujero apropiadas para él.>
Orden Passeriformes
Familia Muscicapidae
Género Ficelula
Subespecies sibirica
 
Ubicación en peninsula iberica
Esta especie supone uno de los modelos de estudio más frecuente utilizados en Ecología y Ornitología, debido, entre otros factores, a su aceptación al manejo del investigador durante su periodo de cría. Pero, a pesar de ser una de las especies mejor conocidas de nuestra avifauna, todavía entraña ciertos secretos en su biología reproductiva.
 

Macho, negro por encima con frente blanca; blanco por debajo con franja alar blanca; hembra y macho en plumaje otoñal, pardo oliváceo con franja blanca crema en las alas y bordes de la cola, patas y pico negros. < También se distingue del Papamoscas Gris por una diferencia sexual acusada en la época de reproducción: el macho es negro y blanco mientras que la hembra tiene partes superiores pardo-oliváceo; en otoño, ambos sexos son iguales al plumaje de la hembra>
Hasta el momento se pensaba que la construcción de los nidos en esta especie era una labor realizada exclusivamente por las hembras.
tamaños pequeños en pretemporada
tamaños pequeños en pretemporada
La construcción del nido es una tarea laboriosa, costosa en términos fisiológicos. que prolonga a lo largo de varios días.
Ahora algunos investigadores han descrito mediante la filmación de nidales durante el periodo de construcción, la no desdeñable implicación de papamoscas macho en esta tarea que hasta el momento se creía que solo era realizada por la hembra.                              papamosca henbra
                                                                                                                                 
     
En este estudio también se encontró, o se descubrió que aquellas hembras emparejadas con machos que contribuirán en la construcción del nido realizaron puestas de huevos de mayor peso. < La hembra construye un nido con hojas forrado con hierba en agujero ya existente, a una altura mínima de un metro sobre el suelo; pone, de mayo a junio, normalmente de 5 a 8 huevos azul verdoso pálido; incubación, por la hembra, alrededor de 13 días; los pollos, alimentados por ambos padres, dejan el nido después de unos 15 días.>

tordo renegrido(molothrus bonariensis)

Molothrus bonariensis

                                                                                                        tordo amarillo
El tordo, tordo común o tordo renegrido (Molothrus bonariensis) es un ave americana de la familia de los ictéridos del orden de los paseriformes. Se cría en casi toda América del Sur, excepto en las selvas tupidas y en las montañas, y en Trinidad y Tobago. Recientemente ha colonizado Chile y muchas islas caribeñas, alcanzando Estados Unidos donde se le suele encontrar en Florida meridional. Las poblaciones que habitan zonas más meridionales y septentrionales son parcialmente migratorias.
4 Enlaces externos

 Descripción Los machos miden alrededor de 20 cm de largo y pesan 45 g, son de color negro con un brillo tornasolado. Las hembras miden 19 cm y pesan 31 g, su plumaje es marrón oscuro, más pálido en la zona inferior, con un pico largo y puntiagudo y patas largas y delgadas. Hay una variedad de plumaje negro y la subespecie septentrional M. b. cabanisii de Panamá y el norte de Colombia es más pálida que la especie bonariensis. Los polluelos son como las hembras, pero más veteados en la parte inferior.

 Alimentación

Esta abundante y gregaria especie se alimenta principalmente de insectos y semillas, incluido el arroz y el forraje sobre el suelo o posados sobre el ganado.

 Reproducción

Al igual que otras especies de garrapateros, los tordos no construyen nidos, depositan sus huevos en los de otras muchas especies. Los huevos son de dos tipos, blanquecinos y sin manchas o azul pálido o verdes con puntos o manchas oscuras.
En ocasiones destruyen los huevos de sus anfitriones de nido después de haber puesto los suyos. De esta forma los pichones de tordo nacen y son criados por las aves que hicieron el nido, creyendo que son sus crías. Es posible observar, con frecuencia, cómo los pichones de tordo son más grandes que las aves que lo crían. El periodo de incubación de 11 a 12 días, es más corto que el de la mayoría de las especies anfitrionas y si coexisten con los polluelos de la especie a la que han usurpado el nido, serán estos últimos los que pasen hambre cuando el alimento escasee.

 ejenplar joven de tordo renegrido

 

                                                                                                 tordo henbra

lunes, 14 de noviembre de 2011

subespecies de pinzon

camarhynchus pauper ( pinzon mediano de arbol)

camarhynchus parvulus (pinzon pequeño de arbol)


camarhynchus heliobates ( pinzon del pantano o del manglar)

pinaroloxias inomata ( pinzon de las islas coco)
pinzon de las madeiras

domingo, 13 de noviembre de 2011

mutaciones de lugano

Imagen
Lúgano macho bruno
Imagen
Lúgano hembra bruno

Imagen
Lúgano macho bruno doble dilución

Imagen
Lúgano hembra bruno simple dilución
Imagen
Lúgano macho isabela

Imagen
Lúgano hembra isabela
Imagen
Lúgano macho marfil

Imagen
Lúgano macho marfil
Lugano Topazio

Lugano macho Phaeo


Lugano Hembra Phaeo






Lugano Satinè marfil

Lugano amarillo dominante